Después de realizar el análisis y registro de la información de la actividad, titulada El Entorno, les comento que la comunidad de Puerto Peñasco, Son., es una población de origen pesquero, que con la crisis que se generó en este sector, cambió su actividad hacia el turismo y la población en gran escala se esta dedicando principalmente al comercio.
Esto se refleja en las actividades económicas que se encontraron, pesca como actividad primaria, construcción como actividad industrial, debido a la gran cantidad de hoteles que se están construyendo actualmente y turismo y comercio como actividades prepoderantes y de reciente creación en nuestro entorno, lo mismo refleja el desempleo y subempleo, en donde principalmente en el sector pesca y construcción se presentan mayormente estos problemas.
La población en general cuenta con servicios básicos, pero provocado por el creciente desarrollo turístico y gran cantidad de paisanos que están regresando a México por la crisis en Estados Unidos, vemos un crecimiento alarmante de colonias nuevas en las cuáles la necesidad de servicios es latente y esto lo refleja el 2% de los estudiantes que no cuentan con emergía eléctrica, el 5% que no cuenta con agua, así mismo el alto porcentaje de alumnos que no tienen medio de transporte para llegar a la escuela y utilizan el autobús escolar, aventón o bicicleta para asistir a sus clases.
El número de casos de deserción por embarazo registrados es de 9 alumnas, la información del tema se les hace llegar a los jóvenes, todos los programas de la Secretaría de Saludo y de la Coordinación Municipal de Salud, son expuestos en los espacios de la escuela, recientemente en la semana de la Ciencia y la Tecnología se presentó un monólogo sobre SIDA, así como una exposición por parte de la Secretaría de Salud, En Tu Vida, Tu Decides, en donde se abordaba el tema del embarazo en adolescentes. Este seria el primer tema con el cuál podría trabajar en el aula, la información que nunca esta de sobra y establecer algún mecanismo para insertar los temas en la exposición de la clase.
El ambiente escolar, afortunadamente todavía se encuentra sano de violencia, no así la comunidad, en las aulas se han registrado en el último ciclo solamente dos incidentes de violencia, en la que no hubo mayores repercusiones, lográndose establecer el control, algunos alumnos fueron suspendidos como parte de las medidas disciplinarias para evitar, con el ejemplo de las sanciones que se establecen cuando se quebranta la disciplina, se vuelvan a repetir este tipo de situaciones. Este otro tema también puede ser tratado en clase de alguna manera tratar de hace conciencia de que la violencia no lleva a ningún lugar positivo.
En cuanto a actividades culturales y deportivas, se tienen programadas distintas actividades al interior del plantel, así como distintos grupos y equipos en los que los alumnos desarrollan tanto su cualidades deportivas como artísticas. Se participa muy activamente en la comunidad en las actividades tanto de tipo artístico cultural y deportivas, obteniendo destacadas participaciones. También en este otro tema se puede hacer bastante trabajo en el aula, destacar en los contenidos la posibilidad de desarrollar su aptitudes.
El problema social en la comunidad, es algo que no se puede controlar, los jóvenes se enfrentan al problema de las drogas y la inseguridad que se vive en la calle, ellos destacan y señalan donde están los lugares en los cuáles se expende la droga, y observan como las autoridades no toman cartas en el asunto, así mismo están muy consientes de la gran cantidad de robos que se dan en la comunidad tanto al interior de las viviendas como los automóviles. Uno de los problemas es el robo en las aulas, principalmente de las calculadoras y teléfonos celulares . También este tema puede ser tratado en el aula y dentro de los contenidos, dándole un buen tratamiento a la forma de abordarlo.
En el teme de deterioro ambiental, vemos algunos factores en los cuáles poco podemos hacer desde el aula, la falta de infraestructura para recoger la basura, por ejemplo o el deterioro del medio ambiente por la construcción de los grandes hoteles y edificios de condominios, pero aún así, sera uno de los temas que con mayor énfasis se podrán tratar y desarrollar en el aula, ya que estos son temas muy actuales y en los que los estudiantes en general tienen mucho interés.
Todos los problemas que encontramos en el entorno del estudiante, de una y otra manera deberán de ser tratados y en la medida de las posibilidades prevenidos, todo esto con una comunicación efectiva que se deberá dar entre los estudiantes y maestro, con los saberes tecnológicos de los estudiantes los podemos hacer que investiguen temas sociales y comparen los distintos entornos para conocer causas y consecuencias de este tipo de problemas, logremos que los jóvenes cambien su forma de expresarse, logrando que dejen los modismos o al menos reconozcan los momentos apropiados para expresarse de tal forma.
Hay que reconocer las características individuales y de grupo para logra un mejor desarrollo del trabajo y obtención de resultados mas halagadores.
Esto se refleja en las actividades económicas que se encontraron, pesca como actividad primaria, construcción como actividad industrial, debido a la gran cantidad de hoteles que se están construyendo actualmente y turismo y comercio como actividades prepoderantes y de reciente creación en nuestro entorno, lo mismo refleja el desempleo y subempleo, en donde principalmente en el sector pesca y construcción se presentan mayormente estos problemas.
La población en general cuenta con servicios básicos, pero provocado por el creciente desarrollo turístico y gran cantidad de paisanos que están regresando a México por la crisis en Estados Unidos, vemos un crecimiento alarmante de colonias nuevas en las cuáles la necesidad de servicios es latente y esto lo refleja el 2% de los estudiantes que no cuentan con emergía eléctrica, el 5% que no cuenta con agua, así mismo el alto porcentaje de alumnos que no tienen medio de transporte para llegar a la escuela y utilizan el autobús escolar, aventón o bicicleta para asistir a sus clases.
El número de casos de deserción por embarazo registrados es de 9 alumnas, la información del tema se les hace llegar a los jóvenes, todos los programas de la Secretaría de Saludo y de la Coordinación Municipal de Salud, son expuestos en los espacios de la escuela, recientemente en la semana de la Ciencia y la Tecnología se presentó un monólogo sobre SIDA, así como una exposición por parte de la Secretaría de Salud, En Tu Vida, Tu Decides, en donde se abordaba el tema del embarazo en adolescentes. Este seria el primer tema con el cuál podría trabajar en el aula, la información que nunca esta de sobra y establecer algún mecanismo para insertar los temas en la exposición de la clase.
El ambiente escolar, afortunadamente todavía se encuentra sano de violencia, no así la comunidad, en las aulas se han registrado en el último ciclo solamente dos incidentes de violencia, en la que no hubo mayores repercusiones, lográndose establecer el control, algunos alumnos fueron suspendidos como parte de las medidas disciplinarias para evitar, con el ejemplo de las sanciones que se establecen cuando se quebranta la disciplina, se vuelvan a repetir este tipo de situaciones. Este otro tema también puede ser tratado en clase de alguna manera tratar de hace conciencia de que la violencia no lleva a ningún lugar positivo.
En cuanto a actividades culturales y deportivas, se tienen programadas distintas actividades al interior del plantel, así como distintos grupos y equipos en los que los alumnos desarrollan tanto su cualidades deportivas como artísticas. Se participa muy activamente en la comunidad en las actividades tanto de tipo artístico cultural y deportivas, obteniendo destacadas participaciones. También en este otro tema se puede hacer bastante trabajo en el aula, destacar en los contenidos la posibilidad de desarrollar su aptitudes.
El problema social en la comunidad, es algo que no se puede controlar, los jóvenes se enfrentan al problema de las drogas y la inseguridad que se vive en la calle, ellos destacan y señalan donde están los lugares en los cuáles se expende la droga, y observan como las autoridades no toman cartas en el asunto, así mismo están muy consientes de la gran cantidad de robos que se dan en la comunidad tanto al interior de las viviendas como los automóviles. Uno de los problemas es el robo en las aulas, principalmente de las calculadoras y teléfonos celulares . También este tema puede ser tratado en el aula y dentro de los contenidos, dándole un buen tratamiento a la forma de abordarlo.
En el teme de deterioro ambiental, vemos algunos factores en los cuáles poco podemos hacer desde el aula, la falta de infraestructura para recoger la basura, por ejemplo o el deterioro del medio ambiente por la construcción de los grandes hoteles y edificios de condominios, pero aún así, sera uno de los temas que con mayor énfasis se podrán tratar y desarrollar en el aula, ya que estos son temas muy actuales y en los que los estudiantes en general tienen mucho interés.
Todos los problemas que encontramos en el entorno del estudiante, de una y otra manera deberán de ser tratados y en la medida de las posibilidades prevenidos, todo esto con una comunicación efectiva que se deberá dar entre los estudiantes y maestro, con los saberes tecnológicos de los estudiantes los podemos hacer que investiguen temas sociales y comparen los distintos entornos para conocer causas y consecuencias de este tipo de problemas, logremos que los jóvenes cambien su forma de expresarse, logrando que dejen los modismos o al menos reconozcan los momentos apropiados para expresarse de tal forma.
Hay que reconocer las características individuales y de grupo para logra un mejor desarrollo del trabajo y obtención de resultados mas halagadores.
Agradezco muy especialmente a las personas que me porporcionaron la información para la elaboración de este trabajo, Ing. Daniel Luna Peinado, Subdirector del Cetmar No. 14, Ing. Juan José Fajardo Osorio, Jefe de Departamente de Servicios Escolares y la Sra. Irma Consuelo Diaz Leyva, encargada del Departamente de Becas. A todos ellos mi reconocimiento y agradecimiento.
Hola Jorge:
ResponderEliminarDefines bien a bien las caratceristicas del entorno y a los estudiantes en sí, las propuestas que realizas para intervenir dentro del aula sin duda reorientan tu planeación pedagógica, como bien lo comentas la comunicación efectiva entre los estudiantes y maestro es de vital importancia para dar un carácter integral a la educación...
Saludos