sábado, 31 de enero de 2009

El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas?


El aprendizaje es un proceso muy complejo y dinámico, difícil de definir, y sobre lo cual se puede hablar mucho, preguntas, teórias y postulados se escriben y se seguirán publicando conforme los cambios de la sociedad y campo laboral continúen.


En el aprendizaje se deben valorar íntegramente los saberes para desempeñar un oficio, pero deberá ser de importancia fundamental la formación del individuo en cuanto a su persona y a los valores de convivencia social.


Este aprendizaje será medido en base a los parámetros que se establezcan según el modelo educativo establecido, el evaluar el aprendizaje siempre será un proceso complejo y el cual nos generará incognitas de conocer si se están haciendo correcta e integralmente.

En esta reforma, es lo que veo que se esta buscando, seremos los actores de esta, quien daremos respuesta a estas interrogantes y buscaremos siempre evaluar de la manera mas integral para que los jóvenes sean competentes en todos los sentidos y no nada mas en lo laboral.


Es en lo que estamos trabajando en la RIEMS, lograr que la calificación sea tan integral como la formación de seres humanos competentes y con un sentido humano muy importante para no perdernos en este mundo tan competido.

6 comentarios:

  1. Hola Profe Jorge:

    Estoy de acuerdo con usted la RIEMS, nos invita a trabajar mediante competencias, de una manera integral, buscando en los alumnos que reflexionen en el sentido de los conocimientos para lograr aprendizajes pertinentes que cobren significado en la vida real de los estudiantes.

    Es por ello que debemos de tomar muy encuenta las 3 competencias que se nos plantean que son las genéricas, disciplinares y profesionales para buscar la integridad del alumno bajo los retos que se le presenten en la vida.

    Debemos de trabajar todos juntos sobre las competencias y aprendizajes significativos, además que se puedan resolver dentro de su entorno, bajo sus propios intereses de aprendizaje, pero tomando conciencia de lo importante que es llevarlos a cabo.

    Saludos y felicidades por su trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Laura:

    Es una gran oportunidad la que tenemos trabajar bajo esta reforma, personalmente me agrada mucho que se este trabajando con las competencias genéricas, ya que la pérdida de valores en la sociedad es un problema grave que vivimos dia con dia.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Hola Jorge.
    Comparto contigo que el aprendizaje es un proceso cognitivo complejo, que implica tener bien fundamentadas todas las concepciones y teorías que nos ayudarán a gestionar ese proceso y por tal razón el observarlo y medirlo resulta tan complejo, pero para poder realizarlo de manera eficaz partiremos que como docentes del nuevo modelo “ RIEMS” nos faltan elementos teóricos y conceptuales con referencia a el concepto de evaluación, pero tenemos como fortaleza el hecho de que estamos en la fase de formación y actualización y en la medida que avancemos con el programa, considero tendremos las herramientas indispensables para poder realizar esta segunda fase de nuestra tarea en el aula, ya que en la actualidad considero que resulta un poco complicado si no somos buenos en observar y valorar los comportamientos de los jóvenes, e identificar los logros en ellos, de tal manera que alcancemos a desarrollar las competencias deseadas.
    Saludos Yuly.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Jorge!

    La RIEMS nos presenta un aprendizaje basado en competencias que es difícil de medir de observar cuantitativamente, pienso que tal vez, se podrán establecer ciertos parámetros cualitativos para identificar ciertas competencias que el alumno deberá de desarrollar tal y como lo hicimos en la planeación de la semana anterior, pero aún así, si recordamos que nuestros estudiantes tienen diferentes dones(carismas, talentos), en teoría podríamos contemplar ciertas habilidades a desarrollar en el cumplimiento de una tarea o actividad, pero ya en la práctica pueden resultar mas competencias o menos, depende de muchos factores. Por ello, aunque sea tan trivial el hablar de aprendizaje sí resulta un proceso complejo, como tú lo señalas en este informe, y este proceso complejo es como consecuencia de los cambios acelerados que se han dando en nuestro contexto social.
    Felicidades por tu esfuerzo.
    Saludos
    Marcela.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Yuly:

    Esperemos que al finalizar este programan, tengamos la capacidad de porder calificar a nuestros estudiantes de una manera integral y sobre todo significativa, y algo importante es que ellos también esten concientes de la importancia de ser evaluados integralmente.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Jorge!

    Coincido contigo en que la evaluación del desempeño en los alumnos dentro del nuevo modelo educativo resulta ser algo complejo, pero con las herramientas que actualmente se aplican como las listas de cotejo y guías de observación se comprueba el avance en cada uno de los criterios que se consideran en el desarrollo de temas, siendo más justos al asignar un resultado.

    Saludos.

    ResponderEliminar