domingo, 14 de diciembre de 2008

La Aventura de Ser Maestro

El dedicarse a esta profesión, que en mi caso fue mera casualidad, me a generado grandes satisfacciones, el tener a personas como materia prima de trabajo hace que la responsabilidad sea mucho mayor que en cualquier otra ocupación.

Después de adaptarme, de ver pasar varias generaciones y observar como mis alumnos se convierten en adultos de provecho, con éxito en su carrera profesional y personal, hace que vea hacia el pasado y me de mucho orgullo el estar en esta profesión.

Al principio con todo y sus tropiezos tuve dudas, pero ahora estoy convencido de que esto es lo que me gusta hacer. Esta carrera lo lleva a uno como persona y como profesionista a mantener un continuó crecimiento tanto en el ámbito personal como en el profesional, el primero por que conoces a nuevos seres que te transmiten experiencia y en lo segundo por que hay que estar al día en la información para poder dar una clase acorde a los cambios que se generan en la vida profesional.

Por esto, estoy de acuerdo con el autor cuando dice que esta profesión se tiene que tomar con todo la seriedad, al manejar seres humanos y no máquinas que transforman material inerte, nuestro material es moldeable, tenemos la responsabilidad de que sean mejores seres humanos y profesionistas.

Mi Confrontación con la Docencia

El dedicarme a la docencia fue una casualidad, fui por razones de negocios a la preparatoria donde yo había estudiado, CETMAR No. 14 de Puerto Peñasco, Son., cuándo el director me saluda y me pregunta, -¿No podrías dar la mano con unas clases de química?- , lo que contesté que sí.

Todo para mi sería muy sencillo, al menos eso pensé. Comencé con mis clases y al mismo tiempo a conocer todas mis deficiencias, mis super clases se terminaban en 15 minutos y los restantes 45 minutos nada había que decir, los nervios, la inexperiencia y todos los demás factores que le queramos poner, hacían que mi exposición siempre resultara insuficiente.

Poco a poco y gracias a cursos, consejos y muchas ganas, fui teniendo dominio de la clase, y lo mejor, empecé a sentir un gran cariño por esta profesión, me gusta mucho la convivencia con los alumnos, me gusta enseñarles, platicar con ellos.

Recibí varios cursos que me han ayudado a crecer como docente, Microenseñanza y otros que se me escapan, participe en la Reforma del bachillerato tecnológico en EBC (Educación Basada en Competencias), cuando esto sólo estaba enfocado a materias tecnológicas, estudié una Maestría en Administración y actualmente estoy en este proyecto, que sin duda me ayudará a crecer aun mas como docente.

viernes, 12 de diciembre de 2008

"Los saberes de mis estudiantes"


Al iniciar este ejercicio, me di a la tarea de preguntarle a mis estudiantes que era lo que hacían ellos cuando estaban conectados a internet, inmediatamente se creo un gran lluvia de opiniones en donde cada uno de ellos dijo cual era el uso mas frecuente que le daba a esta herramienta. Los usos como espacio social fueron los mas comentados, se habló de distintos sitios que ofrecen chats, del Messenger de Hotmail, y otros, también de las páginas como Metroflog o Hi5, en donde se pueden compartir y ver fotografías de personas que suben su información personal a estos sitios.

Fue también asombroso ver como hay muchachos que no están todavía familiarizados con el uso y aplicaciones del internet, afortunadamente son la minoría de ellos, ya que aunque no todos los alumnos cuentan con computadora propia, es muy común que visiten los cibercafés para hacer uso de estas. Además afortunadamente el centro de cómputo de nuestra escuela fue ampliado y ahora ofrece servicio a mas de nuestros estudiantes.
En la plática también se generó información de otros usos de internet, como espacio para investigación de tareas, leer temas de reflexión, investigar cuestiones de interés personal, jugar, ver videos y películas, bajar imágenes y fotos y uno que otro comentario de cómo podían conocer otros lugares lejanos gracias a esta herramienta de comunicación.
Ya con esta información les propuse ir al centro de computo y ver como es que podríamos usar la internet para fines educativos. No se hizo esperar la respuesta e inmediatamente salió el tema de Wikipedia, los buscadores como google, etc., fue de ahí donde salió la primera idea de familiarización por parte de los alumnos que no conocen mucho de internet, propusieron temas de la clase y los buscaron en las páginas para de esta forma ejemplificar como se pude hacer uso de internet para hacer una tarea por ejemplo.
Así que este primer acercamiento, se dio en el aula de computo de mi escuela y los saberes que se compartieron en este primer intento fueron los de cómo utilizar los buscadores y específicamente el provecho que puede tener la Wikipedia.